Este viernes llega el Black Friday 2021, en donde las plataformas online promocionan descuentos tanto en retail como emprendedores que ofrecen conseguir productos a precios convenientes.
Sin embargo, expertos aconsejan tener cuidado y manejar algunos tips al momento de realizar compras en línea ya que la masividad de estas fechas hacen que los hackers y ciber-atacantes estén muy atentos.”Cada vez son más las compañías que están invirtiendo en ciberseguridad para permitir resguardos a sus clientes y lograr con ello, mayores índices de venta al apostar por confiabilidad y seguridad de datos”, dijo Víctor González, Sales President Latam de Seguridad América
La empresa Seguridad América entregó recomendaciones básicas para que los datos personales no corran riesgos.
– Revisar si posee certificado SSL (candado en la URL). Esto demuestra si el sitio tiene seguridad para la compra.
– Verificar la procedencia de los mensajes. Es importante fijarse en el correo que los remite. Ojo con los dominios y la extensión de éstos.
– Buscar la procedencia de la web donde se vende el producto. Pueden surgir diferencias en el tipo de producto y en el tipo de empresa que lo comercializa.
– Cuidado con los correos electrónicos que llegan sin que los hayas solicitado y con un vendedor que no conozcas que generalmente ofrecen precios de productos rebajados.
– No comprar desde wifi pública, ya que es más vulnerable a hackeos.
– A la hora de comprar un producto fijarse en las malas valoraciones. En la descripción y fotografía.
– Respecto a las transferencias, éstas deben ser cuenta empresa del comercio y no personal. Además, no afiliar tarjetas de crédito a menos que sea una web reconocida.
Fuente
Los consejos de ciberseguridad para Black Friday 2021
Opina sobre este artículo